
La magia amorosa en Brasil y México coloniales. Cartas de tocar y colibríes encantadores

El material se presenta en formato texto; es ofrecida en el marco de la alianza entre el Ministerio de Educación Nacional y la Biblioteca Luis Ángel Arango, este texto tiene la intención de realizar una reseña de cómo en Brasil y México, la magia amorosa ha tenido un especial significado, producto de sus trayectorias históricas, particulares y formaciones sociales. En ambas sociedades es explícito el uso de hierbas, aceites, gemas y pócimas, que unidos a oraciones y conjuros garantizaban el amor. Las cartas de tocar fueron muy populares en Brasil y consistían en papeles o cartones grabados con el nombre de la persona deseada, junto con otras palabras y el conjuro del colibrí estuvo muy difundido en México, consistía en disecar al animal, poner en su pecho hierbas, adornarlo con perlas y envolverlo en un pañuelo, con esto se atraía al ser amado.Dirigido a estudiantes de Educación Básica Secundaria, en el área de Ciencias Sociales.
Sugerencias de uso: Se propone la revisión de estos archivos, mediante un ejercicio arqueológico. Es decir, hacer el rastreo de las prácticas y los discursos prevalecientes en las épocas señaladas en los recursos, e intentar establecer puntos en común y relaciones, y elaborar un panorama de lo que acontecía en esos días. Así mismo, identificar qué de esas prácticas y discursos todavía prevalecen en la historia actual colombiana.

Áreas de conocimiento
Ciencias sociales Ciencias sociales
Palabras clave
Magia amorosa Brasil México Creencias populares Colonia
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Biblioteca Luis Ángel Arango
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)