

El gran cacao
50 Recursos en esta coleccion
Ciencias sociales Ciencias de la educación
Descripción
La colección hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Radialistas Apasionadas y Apasionados. Los recursos en audio presentan datos, historias y estadísticas de cómo el cacao forma parte la cultura y economía del Ecuador. El material permite reconocer el papel de los productos nacionales en las dinámicas históricas, económicas y sociales de los países. La colección tiene como público objetivo a los docentes y estudiantes de Educación Básica, Secundaria y Media, en el área de Ciencias Sociales.

Palabras clave
Historia Agricultura Cacao Ecuador Economía GastronomíaListado de los 50 recursos
11 - Producción y comercio del cacao en la Colonia

Ciencias sociales Ciencias de la educación
Este recurso sonoro documental, que hace parte de la colección “El Gran Cacao”, presenta un relato dónde se hace referencia a la agroeconomía la base del desarrollo de Guayaquil, negocio cacaotero, para la ciudad puerto y beneficio para los Españo...
12- El comercio ilegal del cacao guayaquileño en la Colonia

Ciencias sociales Ciencias de la educación
Este recurso sonoro documental, que hace parte de la colección “El Gran Cacao”, presenta un relato dónde se hace referencia al comercio del Cacao Colonial, en el cual participaban los Criollos y los Españoles; en el Siglo XVII el principal competi...
13- Los astilleros, los precios bajos y el contrabando, pilar

Ciencias sociales Ciencias de la educación
Este recurso sonoro documental, que hace parte de la colección “El Gran Cacao”, presenta un relato dónde se hace referencia al mecanismo que realizó los comerciantes del Cacao de Guayaquil, para esto los astilleros tuvieron un papel muy importante...
14- El primer boom comercial del cacao Guayaquileño

Ciencias de la educación Ciencias sociales
Este recurso sonoro documental, que hace parte de la colección “El Gran Cacao”, presenta un relato dónde se hace referencia a los años 1780 y 1820, cuando se produce el primer boom cacaotero luego de que fueran liberados los aranceles que la coron...
15- El cacao daba para todos

Ciencias de la educación Ciencias sociales
Este recurso sonoro documental, que hace parte de la colección “El Gran Cacao”, presenta un relato dónde se hace referencia a las ventajas cuando el negocio de Cacao fue introducida por los Guayaquileños a otros paises, el cual se constituyo en la...
16- 9 de octubre 1820, revolución para el libre comercio

Ciencias de la educación Ciencias sociales
Este recurso sonoro documental, que hace parte de la colección “El Gran Cacao”, presenta un relato dónde se hace referencia a los detonantes que tuvieron el Movimiento Independista Guayaquileño, las cuales fueron las restricciones para la exportac...
17- La pepita de oro financió la Independencia

Ciencias de la educación Ciencias sociales
Este recurso sonoro documental, que hace parte de la colección “El Gran Cacao”, presenta un relato dónde se hace referencia al aporte económico de parte del sector de Cacaoteros Guayaquileños para la independencia dentro de la fecha 1820 a 1822, l...
18- La carta constitucional de Guayaquil con aroma de cacao

Ciencias de la educación Ciencias sociales
Este recurso sonoro documental, que hace parte de la colección “El Gran Cacao”, presenta un relato dónde se hace referencia al reglamento del gobierno provisorio de Guayaquil, el cual reconoce y consagra el principio del libre comercio con lo que ...
19- La república del cacao

Ciencias sociales Ciencias de la educación
Este recurso sonoro documental, que hace parte de la colección “El Gran Cacao”, presenta un relato dónde se hace referencia a la época entre 1822 y 1830, cuando el Ecuador formaba parte de la Gran Colombia, cuando Simón Bolívar buscaba la unidad; ...
20- Fiebre amarilla y crisis cacaotera

Ciencias sociales Ciencias de la educación
Este recurso sonoro documental, que hace parte de la colección “El Gran Cacao”, presenta un relato dónde se hace referencia cuando en 1842 se registro la entrada de la fiebre amarilla, que cobro varias vidas; regándose por las zonas cacaoteras, l...