
Sugerencias de uso: Al momento diseñar una actividad con los estudiantes que requieran información regular y actualizada el uso del RSS cobra importancia puesto que, por ejemplo, los estudiantes de grados avanzados, tipo décimo y once, potencializan las aptitudes aprendidas en años anteriores respecto a la búsqueda, clasificación y diferenciación de la información encontrada en diversas fuentes y su utilidad académica respecto al tema a tratar sugerido por el profesor. Y dicho trabajo de pesquisa, que combina al mismo tiempo el razonamiento analítico y sintético, es algo propio de toda ciencia, sea social o natural. Por ello, consideramos, la utilidad del RSS. Objetivos de aprendizaje: Generar material didáctico interactivo para las clases de Ciencias Sociales, en particular Geografía, usando el RSS en el aula de clase. Pregunta detonante: ¿Cómo hacer entonces para delimitar la brecha entre lo que desea el profesor y la indiferencia que puede manifestar un estudiante? Aspectos pedagógicos: Múltiples estudios han subrayado el hecho creciente de que internet se ha convertido en la primera fuente de información, por encima de la televisión y la radio, para una gran mayoría de las personas. Tanto al buscar información sobre contenidos académicos específicos como al momento de simplemente mantenerse informado sobre las coyunturas actuales, internet ocupa un lugar privilegiado. No obstante, lo anterior presenta un problema. La cantidad de información que alberga internet, por medio de blogs, sitios web de periódicos o revistas y ediciones digitales de diversa índole, ha crecido, y muy probablemente seguirá creciendo, a un ritmo más que exponencial. ¿Qué hacer entonces? Aquí es donde aparece el RSS.

Áreas de conocimiento
Ciencias de la educación Lenguaje Ciencias sociales Ciencias sociales
Palabras clave
Tic Internet Web Ciencias sociales Geografía Historia