Este recurso audiovisual perteneciente a la colección “Clips educativos: La Tele de Juancho”, está dirigido a estudiantes de Educación Básica Primaria. En el episodio, se brindan algunas orientaciones para la ubicación espacial de las personas que viven en grandes ciudades, determinando las diferencias entre calles, carreras, transversales y diagonales. El presente recurso tiene la intencionalidad didáctica de presentar un video clip, susceptible de abordar en el área de Ciencias Sociales, para reconocer las características del entorno físico empleando diversos referentes espaciales (lateralidad, puntos cardinales).

Sugerencias de uso: Después de visualizar el recurso, se propone a los estudiantes realizar un mapa de su barrio, en el que incluyan diferentes referentes espaciales, coordenadas, convenciones y escalas, para la ubicación de su vivienda, colegio y otros lugares de su preferencia, posteriormente se hace una socialización de los productos determinando la pertinencia de cada uno. Objetivos de aprendizaje: Por medio de este recurso, los estudiantes pueden reconocer algunas características del entorno físico, destacando la importancia de utilizar diversos referentes espaciales y sistemas de representación. Pregunta detonante: ¿Cómo me puedo ubicar espacialmente en una ciudad? Aspectos pedagógicos: Por medio de este recurso, el docente puede considerar la necesidad de generar transformaciones en su práctica docente, teniendo en cuenta los múltiples retos y desafíos que supone la era de la información y la comunicación.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Palabras clave

Palabras clave

Formación ciudadana Convivencia Valores sociales Espacialidad
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Autores:
  • Señal Colombia
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: RTVC
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación