
Tratado de las enfermedades epidémicas, pútridas, malignas, contagiosas y pestilentes. Traducido y recopilado de varios autores por el doctor don Antonio Lavedan: Parte 11 de 13

Este recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Médicas”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. El documento trata sobre las diferentes enfermedades que han sido catalogadas como epidémicas, malignas, contagiosas y pestilentes en el Siglo XVIII, sus teorías y sus síntomas.
El texto puede ser utilizado con estudiantes de Educación Básica Secundaria en el área de Ciencias Naturales en los grados 6º y 7º, con el fin de apoyar los procesos de aprendizaje, especialmente al momento de abordar temáticas sobre la transmisión de enfermedades y las medidas de prevención y control. También, puede dirigirse a profesores e investigadores interesados en la medicina del Siglo XVIII.
Nota: En esta parte, el documento contiene desde la página 279 hasta la 305.
Sugerencias de uso: Luego de leer el recurso, se sugiere realizar exposiciones en la clase de Ciencias Naturales, sobre las diferentes enfermedades presentadas en el documento con sus respectivas características, realizando un contraste histórico con la realidad actual. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento

Palabras clave
Enfermedades transmisibles Europa Siglo xviii Epidemias Historia
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Autores:
- Lavedan, Antonio
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Biblioteca Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)