Tienes derechos, sobre tu sexualidad sólo decides tú: Referencia 2
Sugerencias de uso: Se sugiere al docente usar el recurso en el aula clases, para facilitar la reflexión en el grupo en torno a la planeación del proyecto de vida en sus diferentes dimensiones: laboral, académica, familiar y de pareja; en el caso de la mujer adulta, reflexione particularmente sobre las dos últimas; en el de la mujer joven, sobre la dimensión personal, que incluye comportamientos saludables como el uso de métodos de protección frente al embarazo no planeado y las infecciones de transmisión sexual. Objetivos de aprendizaje: Cuidar, respetar y exigir respeto por el cuerpo y por los cambios corporales personales que se viven y que viven las demás personas. Pregunta detonante: ¿En qué consiste un proyecto de vida? Aspectos pedagógicos: Este recurso le permite al docente, promover el reconocimiento de las funciones de la sexualidad, la construcción de un proyecto de vida personal y de pareja que garantice la salud sexual y la integridad personal a nivel físico, psicológico y social.
Areas of knowledge
LenguajeKeywords
Educación sexual y reproductiva Relaciones afectivas Autocuidado Género Ciudadanía Salud DignidadTarget audience
Docente EPBM- Fondo de Población de las Naciones Unidas
- Ministerio de Protección Social
- Ministerio de Educación Nacional
- Presidencia de la República