Extracto de los diarios de Humboldt que relata la forma en que trabajaban los Bogas y los Remeros en el Río Magdalena. Así mismo relata otras actividades económicas de la época y describe lugares geográficos de Colombia. Éste recurso textual de La colección Aula virtual de Colombia proviene de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional Y Biblioteca Luis Ángel Arango. El recurso corresponde a la colección "Alejandro Humboldt; Viajes por Colombia" y puede ser usado por docentes y estudiantes de educación Básica y Media en el área de ciencias naturales para ilustrar la biodiversidad colombiana.

Sugerencias de uso: El docente puede proponer la realización de recorridos en el entorno cercano a la institución educativa, de tal forma que los estudiantes identifiquen algunas especies vegetales, contrasten los hallazgos con la información presentada en los recursos, y comprendan el trabajo requerido en la construcción de conocimiento científico en las ciencias naturales. Objetivos de aprendizaje: Conocer las formas de trabajo que había en el siglo XIX así como las actividades económicas de la época. Pregunta detonante: ¿Cómo se desarrollan las actividades de trabajo en el siglo XIX? Aspectos pedagógicos: Mediante el extracto del diario de Alejandro Humboldt se estudia la forma en que se desarrollaban las actividades laborales durante el siglo XIX y otras actividades económicas. Es una excelente herramienta para el estudio de la historia de Colombia desde la voz de sus protagonistas

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Ciencias naturales
Palabras clave

Palabras clave

Extracto diario Alejandro humboldt Bogas Remeros Trabajo en siglo xix
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: Biblioteca Luis Ángel Arango
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación