El presente artículo se encuentra en la Revista de Folklore No. 2 del año 1953 y hace parte de la colección "Historia Hoy: Folclore y Narrativas tradicionales”, que se derivada del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Este artículo va de la página 79 a la 96 y describe la arquitectura y el ambiente de las galleras, las interacciones que se dan entre los sujetos que allí se congregan. Luego se hace un glosario de palabras utilizadas en esta práctica tradicional. Está dirigido a estudiantes de Básica Secundaria y Media (6° a 11° grado) para ser utilizado en el área de Ciencias Sociales.

Sugerencias de uso: Se sugiere a los estudiantes consultar acerca de las prácticas de entretenimiento tradicionales de variadas zonas del país. Posteriormente se realiza una lectura grupal del recurso con el propósito de comparar e identificar diferencias y semejanzas entre las diversas expresiones de las regiones del país. Luego, con la información hallada, organizar un festival cultural en la institución con el fin de resaltar y destacar dichas costumbres. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Ciencias sociales Arte
Palabras clave

Palabras clave

Folclore Folclore colombiano Peleas de gallos
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Autores:
  • León Rey, José Antonio
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: Biblioteca Nacional
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación