Este vídeo que hace parte de La colección "Pakapaka - Rimas: María Elena Walsh, de los recursos del canal Pakapaka del portal web Conéctate y el ministerio de educación nacional. En el cual se muestra como los niños construyen una poesía con rimas; mediante la ayuda de las diferentes frases que le brindan sus otros compañeros, este recurso educativo esta dirigido a niños de primera infancia entre dos y cinco años de edad, orientado al área de Lenguaje.

Sugerencias de uso: Con los recursos de esta colección se recomienda desarrollar actividades de relación de objetos y palabras claves, trabajos manuales, dibujar, colorear, pintar, recortar, pegar y armar para desarrollar habilidades de motricidad fina, pre-escritura, los números y el reconocimiento de objetos, tamaños y formas. Proyectos de aula, cine foro infantil, juegos de imitación, diseño de textos cortos, murales y representaciones gráficas de los contenidos que estos recursos apoyan con el fin de desarrollar aspectos básicos para la vida de las personas y de todos los seres vivos. Objetivos de aprendizaje: Formar pequeñas poesías que rimen mediante las ideas y frases brindadas por varios niños; con base a situaciones vividas en la vida real, como medio que estimule la comunicación en español despertando la curiosidad por la poesía y la música, por parte de los niños y niñas de primera infancia entre 2 y 5 años de edad. Pregunta detonante: ¿Cómo enseñar a los niños y niñas a que se diviertan, piensen, reflexionen y estén en contacto con la poesía? Aspectos pedagógicos: A través del juego se quiere que los niños se diviertan, piensen, reflexionen y estén en contacto con la poesía, con una forma de cantar a través de las palabras y su ritmo.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Palabras clave

Palabras clave

Rimas Poesía Lenguaje Expresión oral
Público objetivo

Público objetivo

Niños y niñas de Primera Infancia
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: RELPE
Tipo de licencia: CC-BY-NC-ND-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación