
Representación que los profesores de farmacia, de esta capital de la República elevan al Augusto Congreso Constitucional, para que en lo absoluto se les declare libres e independientes del Protomédico, y sin obligación de pagarle ningunos derechos por ecsamenes y visitas de botica / Agustín Cruzate y José María Freyle

Este recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Médicas”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. El documento expone un conjunto de artículos que regulan normas que rigen a los boticarios.
Puede ser abordado con estudiantes de Educación Básica Secundaria en el área de Ciencias Naturales, específicamente en los grados 6º y 7º, con el propósito de identificar el avance de la medicina y la influencia que han tenido las Ciencias Naturales y la tecnología en este desarrollo. También, puede dirigirse a profesores e investigadores interesados en estudiar las ciencias médicas del Siglo XIX.
Sugerencias de uso: Se sugiere a los estudiantes realizar una lectura dirigida de uno de los discursos en compañía del docente, donde todos puedan participar realizando preguntas y aportes referentes al documento y logren contrastar la información con el contexto actual, con la finalidad de reconocer la importancia de la medicina desde la antigüedad y su desarrollo a través del tiempo. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento

Palabras clave
Farmacéuticos Derecho Perú Siglo xix
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Biblioteca Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)