Este recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Médicas”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. El documento presenta una serie de consejos y recomendaciones que componen una receta para curar la epidemia de tos y calentura presentada en el Siglo XIX. El recurso puede ser abordado con estudiantes de Educación Básica Secundaria en el área de Ciencias Naturales, específicamente en los grados 6º y 7º, con el propósito de identificar el avance de la medicina y la influencia que han tenido las Ciencias Naturales y la tecnología en este desarrollo. También, puede dirigirse a profesores e investigadores interesados en estudiar las ciencias médicas del Siglo XIX.

Sugerencias de uso: Partiendo del recurso previamente leído, se sugiere a los estudiantes especificar el tratamiento que se empleaba en el Siglo XIX y el que se utiliza en la actualidad para combatir las epidemias de tos y calentura, con el propósito de identificar la evolución de la medicina como resultado del avance tecnológico. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Palabras clave

Palabras clave

Epidemias Enfermedades respiratorias Tratamiento Colombia Siglo xix Salud pública
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: Biblioteca Nacional
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación