
¿Quiénes eran los criollos en la Colonia?

Este recurso audiovisual hace parte de la colección “Historia Hoy: Profesor Súper O Histórico”. Su intencionalidad didáctica está centrada en una lección que aborda la construcción de conceptos sobre los criollos en la Colonia. En este capítulo, la palabra criollo presenta muchas confusiones al intentar explicarla. Para ayudar con esta duda, el profesor Súper O y la Sevichica viajan a la Nueva Granada de hace 200 años para ver quiénes eran los criollos y qué posibilidades les daba o negaba ser criollos. Es susceptible de ser utilizado en el área de Ciencias Sociales, para identificar el papel de los criollos en la época de la Independencia.
Sugerencias de uso: Teniendo en cuenta el video, se les propone a los estudiantes, realizar un debate sobre el papel de los Criollos y Mestizos en la época de la independencia. Posteriormente, se sugiere realizar una cartelera donde se ilustre lo socializado. Objetivos de aprendizaje: Este recurso permite identificar y comparar el legado de algunas culturas en la época de la Independencia en Colombia. Pregunta detonante: ¿Quiénes eran los criollos en la Nueva Granada? Aspectos pedagógicos: Este recurso permite al docente, presentar una metodología atractiva y sencilla a sus estudiantes para enseñar sobre quiénes eran los criollos en la Nueva Granada.

Áreas de conocimiento
Ciencias sociales Ciencias sociales Ciencias sociales Ciencias de la educación
Palabras clave
América Colombia Independencia Nueva granada Criollos Españoles Mestizos
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Autores:
- Conexión Creativa
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Ministerio de Educación Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)