Este recurso textual perteneciente a la colección “El educador: Ciencias Sociales”, presenta un plan de clase para el grado 3° de primaria, en el cual se establecen los objetivos, competencias, materiales, evaluación y el desarrollo propuesto para abordar el tema del espacio geográfico, en donde a través de salidas de campo se estimula la observación y el análisis por parte de los estudiantes. Este portal web que aborda temas educativos, tiene la intencionalidad didáctica de presentar una guía, para el área de Ciencias Sociales, que permite identificar los elementos que constituyen el espacio geográfico y el impacto de la actividad humana en esos paisajes.

Sugerencias de uso: Con los conceptos que se presentan en la actividad de profundización del recurso, entre los cuales se encuentran: relieve, hidrografía, clima, fauna, flora, agricultura, ganadería, caza, entre otros, se sugiere a los estudiantes realizar una maqueta en la que hagan evidente las relaciones entre estos conceptos. Objetivos de aprendizaje: Con el desarrollo de este recurso, se puede reconocer que el espacio geográfico está conformado por recursos naturales y un medio ambiente social, los cuales se relacionan entre sí y determinan las formas de vida de cada grupo poblacional. Pregunta detonante: ¿Qué entendemos por paisaje geográfico? Aspectos pedagógicos: Con este recurso, el docente puede reflexionar sobre la importancia de transformar algunas prácticas educativas tradicionalistas, que impiden asumir un rol activo, de manera que pueda emprender acciones donde su estudiante se aproxime al conocimiento como científico transformador de la sociedad.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Ciencias sociales Ciencias sociales
Palabras clave

Palabras clave

Paisaje geográfico Geografía Ambiente físico Plan de área
Público objetivo

Público objetivo

Docente EPBM
Tipo de contenido: Taller
Licenciante: Editorial Norma
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación