Este recurso sonoro corresponde al programa “Manos Amigas” de la Radio Naciones Unidas. Presenta las estrategias que buscan preservar la sabiduría de los pueblos ancestrales en relación a las prácticas de producción agrícola, así se menciona las ventajas de preservar este patrimonio y los riesgo que implica no respetar estas prácticas en relación a la conservación de la biodiversidad. El propósito de este recurso es valorar el patrimonio agrícola que brindan los pueblos ancestrales, como una posibilidad para proteger y preservar la biodiversidad Colombiana. Puede ser utilizado en Básica primaria en los grados de 1° a 5° en el área de Ciencias Naturales.

Sugerencias de uso: Realizar un juego de roles donde los estudiantes cuenten los modos de producción de diferentes comunidades indígenas colombianas. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Ciencias sociales
Palabras clave

Palabras clave

Patrimonio agrícola Pueblos ancestrales Biodiversidad
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Autores:
  • Radio Naciones Unidas
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: Radio naciones unidas de colombia
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación