Este recurso sonoro, el cual hace parte de la colección “Encuentro con el agro", presenta la continuación del programa relacionado con las potencialidades de la papa nativa de Colombia. En esta ocasión el Investigador Carlos Herrera, ilustra acerca de un plan de negocios que se realizó con algunas asociaciones de productores y empresarios hoteleros especializados en platos gourmet. Esta temática puede ser abordada para el desarrollo de competencias laborales desde la Educación Técnica Agropecuaria, con el fin de innovar procedimientos que involucren elementos tangibles e intangibles del entorno utilizando procesos ordenados.

Sugerencias de uso: Durante el trabajo temático relacionado con el cultivo de papa en Colombia en el aula, el docente orientará la visualización del recurso en grupos de estudiantes, señalando conceptos y procedimientos abordados durante las clases, que sirvan para explicar de otra forma el tema que se trabaja en la asignatura. Objetivos de aprendizaje: Identificar las principales potencialidades de las papas nativas de Colombia, para crear innovaciones, siguiendo métodos y procedimientos establecidos. Pregunta detonante: ¿Cuáles son las principales potencialidades de las papas nativas de Colombia? Aspectos pedagógicos: Este recurso le permite al docente, contar con alternativas de introducción y complementación a temas relacionados con el cultivo de papa en Colombia, para lograr un acercamiento autónomo por parte de los estudiantes a esta temática.

Areas of knowledge

Areas of knowledge

Keywords

Keywords

Competencias laborales Formación técnica Agricultura
Target audience

Target audience

Docente EPBM
Autores:
  • CORPOICA
Tipo de contenido: Taller
Licensor: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
License type: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Ministry logo