
Microsoft Photosynth es un programa que funciona bajo una plataforma web la cual permite reconstruir una experiencia 3D desde fotografías planas. El usuario podrá tomar numerosas fotografías de un solo elemento desde diferentes ángulos para crear una experiencia de realidad 3D. La herramienta le permite a los docentes acercar a los estudiantes a los ambientes lejanos a los cuales no es posible asistir personalmente, como ambientes naturales distantes, lugares de diferentes países, el espacio exterior entre otros. El recurso pertenece a una serie de aplicaciones de escritorio resultado de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Microsoft, puede ser usado en el área de Ciencias Naturales en los grados de 6° a 9° de Básica Secundaria al momento de abordar diferentes temáticas relacionadas con paisajes, relieve, sistema solar etc, aunque también es susceptible de uso en diferentes áreas y grados en las distintas temáticas donde se desee crear una experiencia virtual en 3D a través de imágenes.
Sugerencias de uso: Puede invitar a los estudiantes a crear su propio proyecto en Photosynth con imágenes que se encuentran en la página web de la aplicación, cada estudiante podrá escoger una imagen o una serie de imágenes dependiendo el tema de la clase y reconstruir una experiencia virtual que luego expondrán en clase. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento

Palabras clave
Aplicaciones educativas Software educativo Creador de experiencias 3d 3d
Público objetivo
Docente EPBM
Autores:
- © Microsoft Educación Labs
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Microsoft
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)