
Método fácil y breve para corregir las distancias aparentes de la luna, del sol ó de una estrella fija, con varias tablas nuevas

Este recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Exactas y Naturales” del proyecto Historia Hoy “Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia”, liderado por Ministerio de Educación Nacional con la colaboración la Biblioteca Nacional de Colombia. El contenido de este libro apunta al método que presentó Horner, Johann Caspar, en el cual compartió a los navegantes un método con tablas para corregir las distancias lunares, las cuales él considero por su experiencia de cerca de 20 años como uno de los más sencillos y más cómodos publicados a la fecha de 1822. Puede usarse en Básica Primaria y Secundaria, en el área de Ciencias Sociales en los grados de 6° a 7°
Sugerencias de uso: Luego de observar el archivo, realizar una investigación donde se analice la importancia de la luna como elemento para ubicarse en cualquier lugar del planeta y posteriormente entregar un ensayo escrito con los aspectos encontrados. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento

Palabras clave
Distancias lunares Navegación Navegantes Siglo XVIII
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Autores:
- Horner, Johann Caspar
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Biblioteca Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)