
Matemáticas asombrosas - Sistemas de numeración.

Sugerencias de uso: Se sugiere a los docentes, luego de analizar los recursos, actualizar y completar las estrategias con base en los resultados de sus prácticas, los aportes de las personas con quienes utilice los contenidos y la evaluación que realice sobre su pertinencia para lograr los objetivos de las actividades en el aula de clase. Objetivos de aprendizaje: Distinguir e identificar los diferentes sistemas numéricos que hay ; la clasificación de estos y las relaciones que existen entre dichas clasificaciones; como fueron creados dichos sistemas y en que consistían los primeros indicios de conteo en la historia. • Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros). Pregunta detonante: Ingeniarse un nuevo sistema de numeración, con los materiales que tienen en el aula, sin usar los dedos de las manos. Aspectos pedagógicos: El material le permite a los docentes la apropiación de nuevas estrategias pedagógicas para ser implementadas en los establecimientos educativos. Dichos planteamientos se enriquecen si, además, se propone trabajar con las magnitudes, las cantidades y sus medidas como base para dar significado y comprender mejor los procesos generales relativos al pensamiento numérico y ligarlo con el pensamiento métrico. Así pues, el desarrollo del pensamiento numérico exige dominar progresivamente un conjunto de procesos, conceptos, proposiciones, modelos y teorías en diversos contextos, los cuales permiten configurar las estructuras conceptuales de los diferentes sistemas numéricos necesarios para la Educación Básica y Media y su uso eficaz por medio de los distintos sistemas de numeración con los que se representan.

Áreas de conocimiento
Matemáticas Matemáticas Lenguaje Matemáticas
Palabras clave
Sistemas de numeración Decimal El sistema de numeración babilónico Historia de los números