Este documental radial presenta una completa descripción y serie de enigmas de la ciudad sagrada de Machupicchu, ubicada en el sur de Perú. Majestuosa construcción que no fue conocida por los españoles conquistadores; La intencionalidad educativa se presenta a través de una lección descriptiva de las características y posible organización social, de esta cultura peruana que data del siglo XV. Este tema del área de Ciencias Sociales hace parte de la colección “Huellas – Señal Memoria”.

Sugerencias de uso: Después de escuchar el recurso, se propone a los estudiantes evaluar las hipótesis planteadas por Hiram Bingham y los investigadores peruanos, con el fin de aprobar o desaprobar sus hipótesis. Objetivos de aprendizaje: Reconocer y valorar las características sociales, políticas y económicas del siglo XV de la cultura Inca. Pregunta detonante: ¿Qué es Machupicchu? Aspectos pedagógicos: Este recurso le permite al docente promover el análisis en sus estudiantes para acreditar o descartar posturas de diferentes investigadores con respecto a un enigma.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Ciencias sociales Ciencias de la educación
Palabras clave

Palabras clave

Machupicchu Incas Indígenas peruanos
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: RTVC
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación