El recurso "Los caminos de la identidad y el mito prehispánico" es una reseña en formato PDF del libro “Por los caminos del piedemonte. Una historia de las comunicaciones entre los Andes Orientales y los llanos. Siglos XVI A XIX” de Carl Langebaek, Santiago Giraldo, Alejandro Bernal, Silvia Monroy y Andrés Barragán, con la colaboración de Jorge Moriales, publicado en el 2000 por Ediciones Uniandes. Este artículo fue escrito por Orián Jiménez Meneses, digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República y publicado en el boletín Cultural y Bibliográfico Vol. 41, Número 65 de 2004, en la sección de historia. En el texto, el autor desarrolla el planteamiento que en la historiografía colombiana brillan por su ausencia estudios que especifiquen cual fue el papel de las comunicaciones marítimas y terrestres en la economía de la época, y a las dificultades a las que tuvieron que verse enfrentados los hombres de finales del siglo XVIII Y principios del XIX, para vencer las fronteras del relieve. En el transcurso de la reseña, Orián Jiménez describe los objetivos del libro y la forma en como aborda los sucesos históricos que llevaron a la generación de rutas y mecanismos de intercambio entre el piedemonte y los llanos orientales. Dirigido al público en general, pudiendo ser utilizada con estudiantes de educación preescolar, básica y media, en las áreas de lenguaje y ciencias sociales.

Sugerencias de uso: Este recurso puede ser utilizada como herramienta didáctica en el trabajo de consolidación conceptual, al presentar distintas miradas sobre temáticas propias de las áreas de lenguaje y educación artística.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Literatura Lenguaje Lenguaje Lenguaje
Palabras clave

Palabras clave

Historia Comunicaciones Rutas comerciales Colombia (siglos xvi Xix) Reseñas de libros
Público objetivo

Público objetivo

Docente EPBM
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: Biblioteca Luis Ángel Arango
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación