Este recurso está en formato PDF, dirigido al público en general, pudiendo ser utilizado con estudiantes de educación básica primaria, básica secundaria y media, en las áreas de lenguaje y ciencias sociales. Este material es un artículo perteneciente a la colección Boletín Cultural y bibliográfico: Vol. 27, núm. 24-25 de 1990, elaborado por Astrid Romero B. El propósito de este artículo es elaborar una semblanza del Banco Nacional, establecido en 1881, y desarrolla la forma en que se convirtió en pieza clave de la política económica adelantada por el proyecto regenerador. Su vida institucional duró cerca de quince años, a lo largo de los cuales sufrió los vaivenes de la crítica situación social y política del país. Se identifican dos períodos en la historia del banco: el primero, comprendido desde su creación hasta el establecimiento del curso forzoso de papel moneda; y el segundo, desde 1886 hasta su liquidación definitiva en 1896.

Sugerencias de uso: Este recurso puede ser utilizado como herramienta didáctica en el trabajo de consolidación conceptual, al presentar distintas miradas sobre temáticas propias de las áreas de lenguaje y educación artística.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Lenguaje Literatura Lenguaje Lenguaje
Palabras clave

Palabras clave

Banco nacional (bogotá) Papel moneda Política monetaria Historia económica Movimientos de regeneración 1886
Público objetivo

Público objetivo

Docente EPBM
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: Biblioteca Luis Ángel Arango
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación