
Este recurso hace parte de la colección de “Historia Hoy: Documentos del poder público en el Siglo XIX”, el cual se deriva de la iniciativa “Historia Hoy” liderada por el Ministerio de Educación Nacional con apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. El texto está compuesto por diez capítulos, en donde el autor contextualiza y confronta las ideologías presentes en los modelos de organización política de la época, el Federalismo y el Centralismo. Teniendo como finalidad mostrar las consecuencias, ventajas y desventajas de la apropiación de cada uno de estos a la legislación de Colombia, este documento puede servir como material de consulta en la investigación histórica, la reconstrucción de las memorias de la Nación y el reconocimiento de las formas que ha asumido la política en el país durante este período. Es susceptible de ser abordado por estudiantes y docentes en la Educación Básica, Media y Superior, específicamente en los grados 6º y 7º, en el área de Ciencias Sociales y Política.
Sugerencias de uso: Luego de la lectura del texto, se le sugiere al docente abrir un conversatorio grupal por medio de la pregunta ¿En qué se diferencian el Federalismo y el Centralismo? Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento
Ciencias sociales
Palabras clave
Siglo XIX Colombia Historia Federalismo Centralismo.
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Autores:
- Desconocido
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Biblioteca Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)