
La evaluación integral y de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora

En este texto, que hace parte de la colección “Foro Nacional de Evaluación de Aprendizajes - 2008”, el señor Giovani Iafrancesco Villegas expone que la evaluación no solo debe valorar el saber, también el amor, la convivencia, el respeto y el ser en toda su integridad. Afirma además que para llevar la evaluación en esa dirección se necesita revisar la misma evaluación, los currículos, los planes de estudio, los proyectos y proponer estrategias de evaluación lúdicas, activas, constructivistas, productivas y transformadoras. Este documento podría ser utilizado por docentes de diferentes áreas en los niveles de Educación Preescolar, Básica y Media, para reconocer las condiciones sociales que dieron lugar a las políticas y el proceso de evaluación nacional.
Sugerencias de uso: Después de leer el documento, el docente puede aplicar diferentes tipos de evaluación según las estrategias que propone el autor. Por ejemplo, dentro de las estrategias activas, utilice el diseño de mapas conceptuales, que permitan a los estudiantes conectar conceptos, relacionar ideas, contenidos, procedimientos y principios de lo aprendido. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento
Ciencias sociales Ciencias sociales
Palabras clave
Foro Evaluación Formación integral Ser Currículo Investigación evaluativa
Público objetivo
Docente EPBM
Autores:
- Ministerio de Educación Nacional
- Iafrancesco Villegas, Giovani
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Ministerio de Educación Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)