
La evaluación como una cuestión de sentimientos, poder y ética

Este recurso hace parte de la colección “Evaluación de Procesos Educativos” y es la presentación de un evento realizado en el marco del Foro Educativo "Evaluar es Valorar", realizado del 21 al 23 de octubre de 2008 en Bogotá, por el argentino Jorge Fasce, profesor en ciencias de la Educación y especialista en Gestión Educativa. En el recurso se aborda la evaluación más allá de la práctica, analizada desde el punto de vista de las actitudes y los roles presentes en el aula de clase. Está dirigido a docentes de Educación Básica y Media de los grados 6 ° a 11 ° y puede ser utilizado en el Mejoramiento Institucional para analizar situaciones en las que se despliegan fuertes cuestiones de poder, y que desencadenan temores en los estudiantes.
Sugerencias de uso: Realizar Charlas ya sea con todos los docentes de la institución o con los alumnos: estas deben tratar "sobre la autoestima, sobre cómo elevarla, que van hacer en el futuro, Tocar temas que les despiertan la atención a los estudiantes". Para dejar una puerta abierta entre docentes y estudiantes. Objetivos de aprendizaje: Reconocer los diferentes sentimientos que desencadenan poder, temor, satisfacción entre otros, presentes en el aula de clase. Pregunta detonante: ¿Cuáles son los principales temores en los estudiantes en las aulas de clase? Aspectos pedagógicos: El recurso le permite al docente reconocer las condiciones que generan problemas en el equilibrio del aprendizaje del estudiante.

Áreas de conocimiento

Palabras clave
Relaciones de poder Ética Evaluación
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Autores:
- Fasce, Jorge
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Ministerio de Educación Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)