Este recurso hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE).Se encuentra en formato de html en movimiento, acompañado de imágenes. Relata el contexto y la historia de la transición política entre 1982 - 1996 y 1986-1993, etapa en la que ocurre la gestión social-liberal junto con una comparación de los resultados electorales y la actuación política. Se narra cronológicamente la actuación política y de la oposición. El recurso puede ser utilizado por estudiantes y docentes de educación básica secundaria y media en las áreas de ciencias sociales, geografía e historia.

Sugerencias de uso: Después de realizar la lectura del texto se deben analizar los contenidos sociales e históricos para identificar en qué consistió la gestión social liberal. Objetivos de aprendizaje: Identificar y describir las características y funciones básicas de las organizaciones sociales y políticas de la España del siglo XX. Pregunta detonante: ¿Cómo valorar aspectos de las organizaciones sociales y políticas de la historia que promueven el desarrollo individual y comunitario? Aspectos pedagógicos: Aborda, de manera particular, la identidad y el pluralismo como conceptos fundamentales para comprender y asumir el estudio de las instituciones y organizaciones sociales y políticas, en diferentes épocas y espacios geográficos.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Ciencias de la educación Ciencias sociales Ciencias sociales Ciencias sociales
Palabras clave

Palabras clave

España Política Gobiernos socialistas
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: RELPE_Red Latinoamericana Portales Educativos
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación