
La España democrática - La Transición política

Sugerencias de uso: Se le sugiere al docente después de analizar los contenidos de la colección ser utilizados en las áreas de ciencias sociales e historia y geografía que permiten retroalimentar conceptos, procesos y aprendizajes del conocimiento para implementar, analizar y reflexionar hechos históricos. También puede aprovechar las ventajas que ofrece el ordenador y los recursos de Internet, procurando que sea sencillo, realista y versátil, con el fin de que sea útil en nuestras aulas de tal modo que aprovechen las nuevas tecnologías de la información. Objetivos de aprendizaje: Identificar y describir características y funciones básicas de las organizaciones sociales y políticas de la España del siglo XX. Pregunta detonante: ¿Quiénes estaban vinculados ideológicamente con la dictadura? Aspectos pedagógicos: Formar en ciencias sociales en educación básica y media significa contribuir a la consolidación de ciudadanos y ciudadanas capaces de asombrarse, observar y analizar lo que acontece a su alrededor y en su propio ser; formularse preguntas, buscar explicaciones y recoger información; detenerse en sus hallazgos, analizarlos, establecer relaciones, hacerse nuevas preguntas y aventurar nuevas comprensiones; compartir y debatir con otros sus inquietudes, sus maneras de proceder, sus nuevas visiones del mundo; buscar soluciones a problemas determinados y hacer uso ético de los conocimientos científicos, todo lo cual aplica por igual para fenómenos tanto naturales como sociales.

Áreas de conocimiento
Ciencias de la educación Ciencias sociales Ciencias sociales Ciencias sociales
Palabras clave
España Política Franquismo Arias navarro