
Incidencia del proceso de Independencia en la agricultura en el Altiplano Cundiboyacense

Sugerencias de uso: Luego de hacer la lectura del documento, se sugiere al docente que motive a sus estudiantes a realizar una exposición donde expliquen cuáles eran los métodos empleados para llevar a cabo la agricultura y qué tipo de herramientas utilizaban hace doscientos años en Colombia, y en ésta logren contrastar la agricultura de dicha época y la de la actualidad. Objetivos de aprendizaje: Con este documento educativo, el estudiante podrá identificar cuáles eran los métodos empleados por los agricultores para llevar a cabo su oficio hace doscientos años en Colombia, además de los tipos de herramientas utilizadas por ellos. Pregunta detonante: ¿Cuáles eran los métodos empleados para llevar a cabo la agricultura y qué tipo de herramientas utilizaban hace doscientos años en Colombia para realizar esta práctica? Aspectos pedagógicos: Con este documento, el docente podrá apropiarse de estrategias adicionales que le permitirán promover en sus estudiantes la reflexión acerca de las técnicas utilizadas por los agricultores de la época de la Independencia de Colombia y además, él encontrará una manera más amena para motivarlos a realizar procesos investigativos en el área de Ciencias Sociales.

Áreas de conocimiento
Ciencias sociales Ciencias sociales Ciencias de la educación Ciencias sociales
Palabras clave
Historia de colombia Independencia Agricultura Altiplano cundiboyacense