Este recurso hace referencia a la cuarta y última parte del libro “Ideas para una geografía de las plantas más un cuadro de la naturaleza de los países tropicales” de Alejandro von Humboldt, el cual pertenece a la colección “Historia Hoy: Ciencias Exactas y Naturales” del proyecto Historia Hoy, liderado por Ministerio de Educación Nacional y la Biblioteca Nacional de Colombia. El contenido de este libro apunta a las bases de lo que habría de convertirse en la biogeografía, ciencia que estudia de manera interdisciplinaria la distribución de los organismos vivos sobre la tierra, la obra puede considerarse de gran valor crítico, e incluso fuente de referencia actual para los estudios de las ciencias sociales y naturales; sus temáticas están enfocadas al estudio de los andes. Puede ser utilizado en el área de Ciencias Sociales con estudiantes de los grados de 6° a 9° NOTA: Esta pieza comprende las páginas 129 a 179.

Sugerencias de uso: Se le puede sugerir al estudiante, realizar una investigación del cómo los aportes de Alejandro Von Humboldt contribuyeron al inicio de la Biogeografría como ciencia y posteriormente dar inicio al estudio del texto. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Palabras clave

Palabras clave

Biogeografía de los andes Biogeografía Andes Siglo XIX
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Autores:
  • Humboldt, Alexander von
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: Biblioteca Nacional
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación