
Historia y estética del Jazz programa 203

Este recurso sonoro forma parte de la colección “Señal Memoria: Hablemos de cine”, en cuya primera parte se aborda la contribución del eco africano en la música colombiana costeña la cual funge como un paisaje del clima ambiental y humano de dicha cultura. A lo largo del recurso se escuchan y explicitan diferentes canciones folclóricas entre las que cabe mencionar los arrullos o canciones de cuna, cantos infantiles y canciones de vaquería. Este material está dirigido al área de Educación Artística.
Sugerencias de uso: Se sugiere que los estudiantes escuchen el audio por grupos y elijan una de las canciones presentadas, con el fin de realizar un montaje en el cual se interprete la letra de la canción escogida y se recree el paisaje ambiental y humano que evoca la melodía. Ésta deben presentarla públicamente en el marco de una actividad cultural que se realice en la institución para compartir la diversidad del folclore colombiano. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento
Lenguaje Arte Lenguaje
Palabras clave
Música Folclore Constumbres
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Autores:
- Radiodifusora Nacional de Colombia
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
RTVC
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)