
Historia de las matemáticas - Teoría de conjuntos

Sugerencias de uso: Se sugiere a los docentes, luego de analizar los recursos, actualizar y completar las estrategias con base en los resultados de sus prácticas, los aportes de las personas con quienes utilice los contenidos y la evaluación que realice sobre su pertinencia para lograr los objetivos de las actividades en el aula de clase. Objetivos de aprendizaje: Situar al estudiante tanto en los logros y teorías importantes en la historia de las matemáticas como también en las vidas de dichos autores y sus posiciones personales acerca de las situaciones diarias como la religión, la política y no limitar a la comunidad al solo hecho de saber quien y como formulo o descubrió cierta teoría; también invitar a conocer sus vidas y su decisiones del porque tomar el camino de la ciencia. Pregunta detonante: ¿cómo llego George Ferdinand a definir el concepto de los dos infinitos? y ¿de que potencia era el orden de dichos conjunto innumerable? Aspectos pedagógicos: Las matemáticas son una actividad humana inserta en y condicionada por la cultura y por su historia, en la cual se utilizan distintos recursos lingüísticos y expresivos para plantear y solucionar problemas tanto internos como externos a las matemáticas mismas. En la búsqueda de soluciones y respuestas a estos problemas surgen progresivamente técnicas, reglas y sus respectivas justificaciones, las cuales son socialmente decantadas y compartidas.

Áreas de conocimiento
Lenguaje Matemáticas Matemáticas
Palabras clave
Absoluto Infinito Infinito absoluto Conjuntos