
Sugerencias de uso: Diseñar todo un curso virtual del tema que queramos ya que podemos, entre otras cosas, hacer una lista de seguimiento evaluativa de los estudiantes; un archivador con los documentos que consideremos importantes para el curso y con la posibilidad de que puedan ser descargados por los estudiantes; anexar videos o imágenes que refuercen o complementen una explicación o una idea difusa; incluir un contador regresivo con algún evento importante de la clase, tipo un examen parcial; generar enlaces con páginas educativas de interés, etc. Y por el otro, permite gestionar y administrar en un sólo sitio todo lo relativo al curso (documentos, exámenes, enlaces, noticias, información, etc.). Objetivos de aprendizaje: Ofrecer a los docentes una herramienta poderosa, útil, pertinente y gratuita para la gestión y administración de cursos. Pregunta detonante: ¿Cómo usar Google Sites para dinamizar las clases de ciencias sociales? Aspectos pedagógicos: Al explicar la generación de un curso de Historia para la básica secundaria, se explicitan las herramientas más básicas de la aplicación sin tener el menor interés de que sea algo acabado o completo, sino que, por el contrario, se espera que la creatividad profesoral se potencialice y se puedan generar otros cursos, ojalá más robustos, más completos, más dinámicos, en el área de Ciencias Sociales y, porqué no, en las demás.

Áreas de conocimiento

Palabras clave
Ciencias sociales Digital Tic Navegador