
Elementos de la cultura Wayuu para dinamizar el proceso evaluativo

Este recurso hace parte de la colección “Evaluación de Procesos Educativos” y es una presentación realizada por el Centro Etnoeducativo El Arroyo, de la Guajira, donde se aborda la etnoeducación como un proceso ligado a lo productivo, social y cultural, desde las creencias y tradiciones de la comunidad Wayuu. Está dirigido a docentes de Educación Básica y Media de los grados 4 ° a 6 ° y puede ser orientado en el Mejoramiento Institucional, en el proceso de evaluación sobre el desarrollo de los procesos de aprendizajes.
Sugerencias de uso: Se sugiere leer el recurso y realizar un debate para entender la diversificación de las culturas e implementarlo en pro de la evaluación de los procesos de aprendizajes. Objetivos de aprendizaje: Reconocer la etnoeducación como la educación en los valores de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta nuestra identidad cultural, para dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Pregunta detonante: ¿Qué es la etnoeducación? Aspectos pedagógicos: El recurso le ayuda a entender a los docentes la diversificación en las culturas y la implementación del proceso de enseñanza y aprendizaje desde propuestas de evaluación desde el contexto sociocultural de la Nación Wayuu.

Áreas de conocimiento

Palabras clave
Etnoeducativo Social Cultural Tradiciones Wayuu
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Autores:
- Centro Etnoeducativo El Arroyo
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Ministerio de Educación Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)