
Elementos de la cultura Wayuu para dinamizar el proceso evaluativo

Este texto, que hace parte de la colección “Foro Nacional de Evaluación de Aprendizajes - 2008” expone al foro, la experiencia significativa del Centro Etnoeducativo El Arroyo de La Guajira. La cual a través de la aplicación de espacios evaluativos, llamados momentos afectivos, cognitivos y expresivo fortalece los saberes culturales para hacer pertinente el proceso de valoración. Este documento podría ser utilizado por docentes de diferentes áreas en los niveles de Educación Básica en los grados de 4°, 5° y 6°, con el fin de conformar una comunidad de reflexión y transformación de las prácticas educativas.
Sugerencias de uso: Después de leer el documento, el docente puede dar a conocer a los estudiantes desde su área, la forma en la que el pueblo Wayuu orienta su educación y de esta manera, despertar en ellos, la necesidad de buscar aquellos principios que los unen como comunidad y proponer estrategias de evaluación cooperativas alrededor de esos principios. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento
Ciencias sociales Ciencias sociales
Palabras clave
Evaluación Formación integral Ser Currículo Etnoeducación
Público objetivo
Docente EPBM
Autores:
- Centro Etnoeducativo El Arroyo de La Guajira
- Ministerio de Educación Nacional
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Ministerio de Educación Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)