Este documental radial presenta la música vallenata, concentrándose en la explicación y origen de los diferentes aires musicales con los que cuenta este folclor que nació en la costa norte colombiana; la intencionalidad de este recurso es demostrar la diferencia que existe en la ejecución del acordeón cuando se toca una puya, un merengue, un son o un paseo, que son los cuatros ritmos que identifican este folclor. Este tema del área de Ciencias Sociales hace parte de la colección “Huellas – Señal Memoria”.

Sugerencias de uso: Después de escuchar el recurso, se propone a los estudiantes por grupos de 4 la consulta y socialización de una canción por cada aire, diferentes a las ejemplificadas en el audio; dando a conocer el intérprete, autor y datos curiosos de cada canción. Objetivos de aprendizaje: Identificar y describir algunas características de la música vallenata, reconociéndola como parte de la cultura y folclor regional y nacional del país. Pregunta detonante: ¿De dónde nacen los cuatro aires de la música vallenata y en que se diferencian? Aspectos pedagógicos: Este recurso permite al docente reconocer en la música parte de la historia cultural del país para ser transmitida a los estudiantes.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Ciencias de la educación Ciencias sociales
Palabras clave

Palabras clave

Nicolás de federmann Conquista española Venezuela Colombia
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: RTVC
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación