
El nuevo sistema de evaluación institucional: Una herramienta para la evaluación de los aprendizajes

Este texto, que hace parte de la colección “Foro Nacional de Evaluación de Aprendizajes - 2008”, expone la experiencia significativa del Instituto Técnico de Santander de Quilichao. Su proyecto se basa en una revisión al sistema de evaluación que tenía la institución, y su reformulación apoyada en las seis dimensiones del desarrollo humano: estética, espiritual, corporal, cognitiva, ética y comunicativa, acorde con los lineamientos currículares y coherente con los Estándares en Competencias del MEN, la Filosofía Institucional, la práctica pedagógica y los aprendizajes de los Estudiantes. Este documento podría ser utilizado por docentes de diferentes áreas en los niveles de Educación Preescolar, Básica y Media, con el fin de conformar una comunidad de reflexión y transformación de las prácticas educativas.
Sugerencias de uso: Después de conocer la experiencia, el docente podría organizar en su institución educativa, una jornada pedagógica con la asistencia de padres de familia y estudiantes, en la que se indague cómo les gustaría ser evaluados y qué tan importante es para ellos que se les reconozca la dimensión estética, espiritual y corporal como parte de su valoración escolar. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento
Ciencias sociales Ciencias sociales
Palabras clave
Experiencias significativas Evaluación Prácticas educativas
Público objetivo
Docente EPBM
Autores:
- Instituto Técnico de Santander de Quilichao
- Ministerio de Educación Nacional
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Ministerio de Educación Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)