Este recurso audiovisual, perteneciente a la colección “Flotanautas: Ciencias sociales”, presenta un episodio en el cual Santiago imagina cuáles serían sus opciones de ser pareja de Anita, si la decisión no dependiera de ella sino de un imponente inspector Inca. Este video-clip es susceptible de ser empleado con estudiantes de Educación Preescolar y Básica Primaria en el área Ciencias Sociales y en el desarrollo de Proyectos Pedagógicos Transversales, con el propósito de reconocer las diversas culturas, sus prácticas y creencias.

Sugerencias de uso: Después de ver el video en clase, sugerir a los estudiantes que realicen una representación teatral, en la cual se ejemplifiquen las diferencias de los rituales de matrimonio de algunas culturas como la indígena y la gitana, en relación al matrimonio católico y civil. Objetivos de aprendizaje: El recurso, les permite a los estudiantes identificar las formas organizativas de las comunidades y pueblos prehispánicos en América y Colombia. Pregunta detonante: ¿Cómo se celebra la unión de parejas en otras culturas? Aspectos pedagógicos: La manera en que el recurso presenta la información, le permite al docente analizar diferentes aspectos que influyen sobre las costumbres y culturas de las regiones, entendiendo las particularidades y diversidad de cada una de ellas, lo que permite fomentar el respeto por la diferencia y la diversidad.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Palabras clave

Palabras clave

Cultura Matrimonio Inca
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Autores:
  • Señal Memoria Sistema de Medios Públicos
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: RTVC
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación