Este recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Médicas”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. El documento expone diferentes discursos sobre asuntos médicos, donde se abordan temáticas tales como la eficacia del bálsamo de Copayba en las convulsiones de los niños, la epidemia catarral que se padeció en Lima en el año de 1808, el cancro uterino de las mujeres en Lima, el mejor método para curar las parótidas y el carbunclo. Puede ser abordado con estudiantes de Educación Básica Secundaria en el área de Ciencias Naturales en los grados 8º y 9º, con el propósito de reconocer que la medicina ha sido de suma importancia desde la antigüedad, para conservar la salud, prevenir y curar enfermedades. También, puede dirigirse a profesores e investigadores interesados en la historia de las Ciencias Médicas. El documento en esta parte contiene las páginas desde la 89 hasta la 133.

Sugerencias de uso: Se sugiere a los estudiantes realizar una lectura dirigida de uno de los discursos en compañía del docente, donde todos puedan participar realizando preguntas y aportes referentes al documento y logren contrastar la información con el contexto actual, con la finalidad de reconocer la importancia de la medicina desde la antigüedad y su desarrollo a través del tiempo. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Palabras clave

Palabras clave

Medicina Investigaciones Perú Siglo xix
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: Biblioteca Nacional
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación