
Disertación sobre el sen de España: pruébase como específicamente no es distinto del Alexandrino ú Oriental ; y explícanse sus virtudes en la Medicina, su cultivo, y la utilidad que de su uso, y propagación va ya resultando á la Salud Pública, y á la industria popular de nuestra nación. A que se añade la Lámina de la Planta / por Don Salvador Soliva, Médico en esta Corte: Parte 2 de 2

Este recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Médicas”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. El documento expone generalidades del Sen Español, planta medicinal que durante el Siglo XVIII se usó por su propiedades curativas. Además, trata aspectos como su origen, características, virtudes y utilidades, señalando información sobre su cultivo y comercialización.
Puede ser abordado con estudiantes de Educación Básica Secundaria en el área de Ciencias Naturales en los grados 8º y 9º, con el propósito de identificar los avances de la medicina, sus métodos curativos a través del tiempo y la influencia de las Ciencias Naturales en su desarrollo. También, puede dirigirse a profesores e investigadores interesados en la historia de las Ciencias Médicas.
El recurso en esta última parte contiene las páginas desde la 34 hasta la 45.
Sugerencias de uso: Partiendo del recurso previamente leído, se sugiere a los estudiantes consultar la utilización del Sen Español en la actualidad, para que contextualicen el uso de esta planta en el tiempo presente, además, logren inferir qué ventajas o desventajas presenta la sustancia para curar enfermedades y finalmente, se puedan compartir las conclusiones en el espacio de socialización. Objetivos de aprendizaje: N.A. Pregunta detonante: N.A. Aspectos pedagógicos: N.A.

Áreas de conocimiento

Palabras clave
Sen de españa Uso terapéutico Plantas medicinales Siglo xviii
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Biblioteca Nacional
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)