
Desastres naturales, rogativas públicas y santos protectores en la Nueva Granada (siglos XVIII y XIX)

El recurso "Desastres naturales, rogativas públicas y santos protectores en la Nueva Granada (siglos XVIII y XIX)", es un artículo en formato PDF, escrito por el historiador, investigador y docente Juan Carlos Jurado Jurado, digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República y publicada en el boletín Cultural y Bibliográfico Vol. 41, Numero 65 de 2004.
En el texto, el autor realiza una descripción sobre cómo eran concebidos y enfrentados los desastres naturales en los siglos XVIII y XIX, cuando no existían mecanismos que conocemos hoy en día como prevención de desastres. Desarrolla su argumento indicando que los desastres se constituyen en un elemento de desorganización social y ruptura de la cotidianidad, por lo que permiten hacer visibles las articulaciones internas de una sociedad y las tensiones que la atraviesa y en este sentido, revelan la imagen que una comunidad tiene sobre sí misma y el significado de las prácticas sociales, administrativas y religiosas que se generan en torno a los fenómenos que vulneran una sociedad. Ilustra el desarrollo histórico de los términos anteriores a través de obras pictóricas que reflejan distintos aspectos de la transformación cosmogónica de las comunidades en torno a los desastres naturales. dirigidos al público en general, pudiendo ser utilizada con estudiantes de educación preescolar, básica y media, en las áreas de lenguaje y ciencias sociales.
Sugerencias de uso: Este recurso puede ser utilizada como herramienta didáctica en el trabajo de consolidación conceptual, al presentar distintas miradas sobre temáticas propias de las áreas de lenguaje y educación artística.

Áreas de conocimiento
Lenguaje Lenguaje Literatura Lenguaje
Palabras clave
Historia Desastres naturales en la nueva granada Desastres Oraciones
Público objetivo
Docente EPBM
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
Biblioteca Luis Ángel Arango
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)