
Sugerencias de uso: Se le recomienda al docente compartir el contenido radiofónico con el propósito de permitir una mesa de debate, en donde los estudiantes analicen y expongan sus perspectivas con referencia al tema lingüístico y cultural de Colombia. Objetivos de aprendizaje: Elaborar un glosario de términos autóctonos, a partir de una aproximación lungüística y semántica, con el fin de proyectar las distintas culturas que se encuentra establecidas en el País. Pregunta detonante: ¿Cómo ampliar el glosario de términos que manejan los estudiantes, teniendo en cuenta los distintos contextos culturales que contiene Colombia? Aspectos pedagógicos: Elaborar un glosario de términos autóctonos, a partir de una aproximación lungüística y semántica, con el fin de proyectar las distintas culturas que se encuentra establecidas en el País. Para lo cual, el estudiante caracteriza el contexto cultural del otro y lo compara con el suyo. Además, identifica en situaciones comunicativas auténticas algunas variantes lingüísticas de su entorno, generadas por su ubicación geográfica, diferencia social o generación profesión, oficio, entre otras.

Áreas de conocimiento
Lenguaje Filosofía
Palabras clave
Casanareña Guayuquear Pedagogía Modelos didácticos