Una niña le muestra a su amiga imaginaria el camino que va desde su casa hasta su colegio, el cual aprendió a partir de sus recuerdos y sensibilidad. Este capítulo de la colección “Cuentazos con efectazos” hace referencia a aspectos relacionados con el pensamiento espacial y la capacidad de los niños para descubrir el mundo, con el objetivo de cultivar en la primera infancia la capacidad de explorar y entender el mundo en el que viven, siendo capaces de medir los peligros, para fortalecer así la autonomía, la confianza y la seguridad desde muy temprana edad. Este recurso audiovisual está dirigido a agentes educativos de la primera infancia y a docentes y estudiantes de educación básica primaria (grados 1 a 3) para apoyar la introducción a la lectura a través de la narración atractiva de historias colombianas, como forma de fortalecer los vínculos familiares y contribuir a la formación intelectual y emocional temprana de los niños.

Se sugiere aprovechar de manera pedagógica los capítulos de esta serie por parte de padres y docentes para ayudar a que los niños se acerquen de forma divertida al mundo de la lectoescritura. Para ello se pueden diseñar actividades de carácter artístico en las que la imaginación y la creatividad sean centrales. Además, se recomienda desarrollar dichas actividades en un espacio iluminado y amplio, sentados en círculo, y al ritmo de cada niño, lo cual ayudará a mejorar la comunicación grupal y actuar con mayor libertad. Para consultar las guías de uso pedagógico de cada capítulo, ingresar en http://cuentazos.com/actividades/

Areas of knowledge

Areas of knowledge

Exploración del medio Literatura Lenguaje
Keywords

Keywords

Primera infancia lectura televisión educativa familia cuento desarrollo de habilidades lectoescritura entorno
Target audience

Target audience

Niños y niñas de Primera Infancia Estudiante de EPBM
Autores:
  • Radio Televisión Nacional de Colombia – Sistema de Medios Públicos (RTVC)
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licensor: Señal Colombia
License type: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Ministry logo