En este recurso en formato PDF, perteneciente a la colección “Educ.ar: Educación Intercultural Bilingüe”,se presenta un articulo de la constitución Argentina donde se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas de este país. Su finalidad didáctica se centra en el análisis de las constituciones nacionales de los países latinoamericanos. El recurso se puede encontrar en la sección de documentos de los pueblos indígenas de esta colección, además puede ser utilizado por docentes de Educación Preescolar, Básica y Media, con el propósito de comprender el por qué de las leyes consagradas en la constitución que reconocen la existencia y dignidad de los pueblos indígenas

Sugerencias de uso: Se sugiere que los estudiantes antes de abordar el recurso, consulten los derechos consagrados en la constitución colombiana que defienden los derechos de los pueblos indígenas, con el fin de hacer un cuadro comparativo entre las leyes argentinas y colombianas frente a este tema Objetivos de aprendizaje: Por medio de este recurso, los estudiantes pueden reconocer las leyes de su país que velan por el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas Pregunta detonante: ¿Por qué los derechos de los pueblos indígenas deben estar promulgados en la carta magna? Aspectos pedagógicos: Con este recurso, el docente puede abordar la constitución política de su país para hacer un abordaje, desde ésta a las leyes que promulgan el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Ciencias sociales Ciencias sociales
Palabras clave

Palabras clave

Indígenas Constitución Dignidad
Público objetivo

Público objetivo

Docente EPBM
Autores:
  • educ.ar
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Argentina - Educ.ar
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación