
Alimentos, agricultura y cultura en las regiones

En el presente recurso audiovisual, perteneciente a la colección “Flotanautas: Ciencias Naturales”, Pepina y su amiga encuentran en las montañas algunos productos propios de la región cundiboyacense, los cuales crecen en este lugar debido a las bajas temperaturas del altiplano. Este video es susceptible de ser abordado con estudiantes de Educación Básica en el área de Ciencias Naturales, pues tiene como intencionalidad didáctica demostrar la relación existente entre la temperatura y las características del suelo.
Sugerencias de uso: Antes de observar el recurso, se sugiere a los estudiantes formular algunas hipótesis frente a la pregunta ¿Por qué en el altiplano podemos encontrar cultivos de papa?. Después se abordará el video con el fin de comprobar o desafirmar las hipótesis expuestas. Objetivos de aprendizaje: Este recurso, les permite a los estudiantes establecer relaciones entre la temperatura y la riqueza del suelo. Pregunta detonante: ¿Por qué en el altiplano podemos encontrar cultivos de papa? Aspectos pedagógicos: Este recurso, le permite al docente trabajar temas complejos como la temperatura y su influencia sobre el suelo de una forma didáctica y comprensible, favoreciendo así los procesos de enseñanza aprendizaje.

Áreas de conocimiento
Ciencias sociales
Palabras clave
Ciencia Temperatura Suelo
Público objetivo
Estudiante de EPBM
Autores:
- Señal Colombia Sistema de Medios Públicos
Tipo de contenido:
Exposición de contenidos
Licenciante:
RTVC
Tipo de licencia:
CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)