Este recurso en formato PDF, pertenece al espacio de actividades de la colección “Educ.ar: Ideas, conceptos y palabras de 1810”, aquí se presenta una actividad de análisis de mapas, sobre la organización político-administrativa colonial. Por tanto su finalidad didáctica se centra, en hacer uso de diferentes fuentes que permiten conocer, la organización político-administrativa de los países latinos en tiempos de la colonia.El recurso puede ser abordado en Básica Secundaria en el área de Ciencias Sociales, con el propósito de identificar la forma como se han organizado los territorios latinoamericanos en algunos momentos específicos de su historia.

Sugerencias de uso: Se sugiere que los estudiantes, después de abordar el recurso, realicen un análisis de mapas de la época de la independencia en Colombia, con el fin de describir la forma política y administrativa del territorio colombiano en ese tiempo Objetivos de aprendizaje: Con este recurso, los estudiantes podrán utilizar mapas, para analizar información relacionada con las formas como se administra políticamente un territorio Pregunta detonante: ¿Qué características tiene un mapa administrativo y político de un territorio? Aspectos pedagógicos: Por medio de este recurso, el docente puede abordar con sus estudiantes, algunas estrategias de análisis cartográfico, importantes para clarificar la forma como se organiza un territorio desde lo político y lo administrativo

Áreas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Ciencias sociales Ciencias sociales
Palabras clave

Palabras clave

Territorio Colonia América
Público objetivo

Público objetivo

Estudiante de EPBM
Autores:
  • Edu.ar
Tipo de contenido: Exposición de contenidos
Licenciante: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Argentina - Educ.ar
Tipo de licencia: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
Logo del Ministerio de Educación